Jose Carlos De Mier

  • Jose Carlos De Mier
    Juez de los www.worldcarawards.com el premio más internacional y prestigioso de la industria automotriz. Comunicador amante de todo lo que tenga motor y se mueva rápido. productor de contenido, padre y viajero curioso Multicultural: más de 20 años de experiencia en diferentes países: España, México, Colombia, Chile y USA. Dice que adora las revistas pero no hay nada más potente que lo digital para comunicar.
    Correo: [email protected]

Mercedes-Benz suspende sus eléctricos EQE y EQS en EE.?UU. por baja demanda y cambios fiscales

A partir del 1 de septiembre de 2025, Mercedes-Benz suspenderá temporalmente la producción y comercialización de sus modelos eléctricos EQE y EQS —en todas sus variantes, incluyendo SUV y sedán— destinados al mercado estadounidense. La medida no afecta a otros países, pero marca un viraje relevante en la estrategia de electrificación de la marca en EE.?UU.  

[caption id="attachment_12982" align="aligncenter" width="800"]Mercedes-Benz EQS 450+ SUV Mercedes-Benz EQS 450+ SUV[/caption]

 

La decisión llega poco antes del fin del crédito fiscal federal de 7,500?dólares para vehículos eléctricos, previsto para el 30 de septiembre. Este incentivo ha sido crucial para dinamizar la demanda de modelos eléctricos de gama alta, y su desaparición reconfigura el contexto competitivo.  

Inventarios altos, ventas débiles y una estética que no convence

Aunque Mercedes no ha enumerado públicamente todos los motivos de la suspensión, el entorno sugiere una suma de factores. Por un lado, los concesionarios estadounidenses arrastran un exceso de stock. Las cifras de ventas muestran una tendencia a la baja: en 2024, las entregas del EQS cayeron más del 50?% respecto al año anterior, y el primer semestre de 2025 ha mantenido esa tónica.   La respuesta del consumidor tampoco ha sido la esperada. El diseño aerodinámico y estilizado de los EQE y EQS —concebido para optimizar la eficiencia— no ha calado entre muchos compradores estadounidenses, que siguen asociando el lujo con proporciones clásicas y un lenguaje visual más marcado. En paralelo, algunos acabados interiores han sido percibidos como inferiores al estándar habitual de la marca, especialmente considerando el precio.  

 

[caption id="attachment_12978" align="aligncenter" width="800"]Mercedes EQE 500 4MATIC Sedán Mercedes EQE 500 4MATIC Sedán[/caption]

 

Como reacción, la marca ha aplicado descuentos significativos: en el EQS SUV, por ejemplo, los recortes superan los 15.000?dólares. Sin embargo, incluso con estas promociones, el ritmo de ventas no se ha acelerado lo suficiente. Ante este escenario, Mercedes ha optado por suspender tanto la producción como la toma de nuevos pedidos en EE.?UU., sin establecer por ahora un plazo para su posible reanudación.

 

[caption id="attachment_12979" align="aligncenter" width="800"]Mercedes-AMG EQE SUV Mercedes-AMG EQE SUV[/caption]

 

Redefinición del enfoque eléctrico

La medida no implica un abandono del mercado eléctrico estadounidense. Modelos como el EQB seguirán a la venta, al menos hasta el fin de su ciclo. Por otro lado, los próximos lanzamientos basados en la nueva plataforma modular MMA —como el CLA eléctrico— mantienen su llegada prevista para 2025.

 

[caption id="attachment_12980" align="aligncenter" width="800"]Mercedes-Benz EQE 350 4MATIC Mercedes-Benz EQE 350 4MATIC[/caption]

 

Todo apunta a un cambio más profundo en la estrategia de producto: Mercedes planea dejar atrás el sello “EQ” como submarca, para integrar sus vehículos eléctricos en gamas más amplias y reconocibles. También prevé un ajuste estético, más próximo a los gustos de su clientela tradicional.   Con una red global de más de 30 plantas, la compañía tiene margen para adaptar su producción a las condiciones de cada región. Esta pausa táctica, más que un retroceso, parece anticipar una electrificación más enfocada y realista para el mercado estadounidense. 

 

 

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=rTo_iRI8x1Q[/embed]